Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

La Corte Internacional de Justicia (ICJ) declara ilegal la inacción climática.

Imagen
Enrique Dans Lo que acaba de decidir la Corte Internacional de Justicia (ICJ) es tan colosal que no puede ser silenciado ni ignorado: la inacción frente al cambio climático no solo es irresponsable: además es, desde el 23 de julio de 2025, potencialmente ilegal bajo el derecho internacional . Y esa distinción lo cambia todo. Después de décadas de informes, cumbres y excusas, la ICJ, en un dictamen histórico, declara el clima como un «problema existencial de proporciones planetarias» y establece que los Estados tienen obligaciones jurídicas reales , no simbólicas, de reducir emisiones y proteger a las generaciones presentes y futuras. ¿No lo haces? Atente a las consecuencias legales , entre ellas, la obligación de resarcir los daños a las víctimas del cambio climático en otros Estados y una responsabilidad que trasciende cualquier cortina de humo electoral o negacionista . La sentencia pone luz sobre un principio evidente, pero torpemente ignorado durante déca...

¿Podemos inundar la zona con la verdad

Imagen
Periodismo, propaganda y cambio climático Por David Sassoon 23 de julio de 2025 Hace poco estuve en una videollamada con un asesor filantrópico que, al final de la conversación, me hizo una pregunta abierta: ¿Qué crees que falta en la comunicación climática actual? Consideraba el periodismo una rama de la comunicación; se preguntó si tal vez no estaba de acuerdo con esa descripción. Para contextualizar, ofreció un breve repaso de las estrategias de comunicación que no han logrado movilizar a suficientes votantes en las últimas décadas. Primero surgió la idea de asustar a la gente, como por ejemplo en la película de Al Gore, "Una verdad incómoda". Esta idea dio paso a la de brindar al público información seria y de alta calidad, pero la falta de conocimiento tampoco resultó ser el problema. Por eso, ahora la opinión predominante es dar esperanza a la gente, razón por la cual el apoyo filantrópico está fluyendo hacia el periodismo de soluciones, afirmó...

Las Costas Españolas en peligro por la contaminación y la subida del nivel del mar

Imagen
Océanos y Costas Por Luis Domenech Desde hace tiempo distintas organizaciones internacionales nos vienen avisando de que hay que actuar ya para evitar los daños que la contaminación y la subida del nivel del mar nos pueden ocasionar, y estos pueden ser de gran magnitud, y pueden afectar a puntos de toda la costa española. El cambio climático es una realidad y una amenaza para multitud de zonas de todo el planeta. Los cambios en los patrones meteorológicos y la subida del nivel del mar suponen un importante riesgo especialmente en las zonas costeras. A pesar de que a nivel mundial se han establecido una serie de medidas que deben implicar una reducción de los efectos, es necesario plantearse cómo podemos adaptarnos a la nueva situación prevista en un futuro próximo. Esta adaptación se desarrolla en torno a tres preguntas fundamentales: ¿cómo nos va a afectar el cambio climático?, ¿cuáles van a ser los daños?, y ¿cómo...

El agua de nuestras costas se calienta mas de lo deseable

Imagen
Calentamiento Global ¿Te imaginas una ola de calor de ocho meses? Ocho meses de calor extremo, por encima de lo normal. Es inimaginable. Sería insufrible, insoportable. Pues está pasando, aunque no en tierra sino en el agua.  Bajo la superficie del mar la temperatura está disparada. El mar Mediterráneo alcanza temperaturas récord de hasta 30 ºC, temperatura de bañera , y lleva en ola de calor desde noviembre de 2024, con anomalías de más de 4 ºC por encima de la media por ejemplo, en el mar Balear o en el mar de Alborán. Incluso en los meses fríos la temperatura llega a estar más de 2 ºC por encima de la media. El caso del Mediterráneo es especialmente grave, se calienta hasta dos y tres veces más que la media global, aunque también en las aguas del Cantábrico y Atlántico se nota este impacto . De hecho, todas las aguas que rodean a la península ibérica y las islas se están calentando un 67 % más rápido que la media global. Pero, ¿por qué nos debe preocupar, y mucho,...