Entradas

Autovías y peajes: ¿quien contamina paga o quien se beneficia paga?

Imagen
Acceso a autopista de peaje en Barcelona (España) Bigflick/Shutterstock José Baños Torres , Universidad de Castilla-La Mancha El asunto del pago de peaje en las autovías ha vuelto a ponerse sobre la mesa en España. No es, en ningún caso, un hecho novedoso ya que, antes o después, debemos abordar el problema de cómo mantener las infraestructuras viarias. Todo empezó con la denuncia de algunos sectores de que el gobierno, en 2024, tenía previsto el cobro de peajes en las autovías españolas . Tras la negativa inicial, finalmente el presidente del Gobierno reconoció que la medida estaba contemplada en un documento enviado a Bruselas, pero que se estaba negociando para no imponer el pago por el uso de las autovías. Diferentes gestores políticos han propuesto el modelo de pago por uso que, aludiendo a presiones desde instancias europeas, se combina con la idea de que “el que contamina paga”. Al margen del debate político, vamos a valorar las propuest...

El futuro energético llega a tu hogar: descubre los hogares inteligentes sostenibles

Imagen
  Luisondome  En la era de la tecnología y la sostenibilidad, los hogares inteligentes se presentan como una solución revolucionaria para transformar el sector energético del hogar . La combinación de la domótica y la eficiencia energética ofrece a los propietarios una gestión más inteligente y sostenible de los recursos energéticos, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y un ahorro en las facturas de energía .  La domótica y la eficiencia energética La domótica es el sistema de automatización del hogar que permite controlar y gestionar dispositivos y electrodomésticos de forma remota y automatizada . Gracias a la conectividad y la inteligencia artificial, los hogares inteligentes pueden aprender de nuestros hábitos de consumo y ajustar la energía utilizada para optimizar su eficiencia. Esto se logra mediante el uso de sensores y dispositivos inteligentes que monitorean y analizan el consumo de energía en tiempo real, lo que permite una gestión más eficient...

En 2022 aumentaron los daños causados por catástrofes naturales

Imagen
Luisondome Según un informe de The International Disasters Database (EM-DAT), el año pasado hubo 387 desastres naturales en todo el mundo que causaron 30.704 muertes y afectaron a 185 millones de personas. Además, las pérdidas económicas fueron de aproximadamente 223.800 millones de dólares. Según el estudio, el total de catástrofes en 2022 es ligeramente superior a la media de 2002 a 2021 (370). La mayoría de las muertes sucedieron en Europa (53,5%): el exceso de mortalidad relacionado con las olas de calor en esta región, con aproximadamente 16.305 muertes, representó más de la mitad del total de víctimas mortales mundiales en 2022. Ese año se produjeron al menos cinco olas de calor, con temperaturas estivales que alcanzaron los 47 °C. El impacto de las olas de calor en las personas mayores es cada vez más frecuente y se ve reflejado en las cifras analizadas por el organismo. Este calentamiento tiene un impacto devastador en los ecosistemas marinos , también impacta en la frecuenci...

El Mar Mediterráneo se está convirtiendo en un caldito

Imagen
Luisondome El mar Mediterráneo se está convirtiendo en un caldito Con lo que se agradece que el agua del mar esté fresquita cuando nos damos un baño, y así podamos rebajar la temperatura del cuerpo, que podamos refrescarnos cuando el calor aprieta, sobre todo en las horas centrales del día. Que el agua del mar esté por encima de los 30ºC no nos ayuda mucho, y hace que el baño no sea tan apetecible. Pues esto está pasando sobre todo en la Costa Mediterránea. Greenpeace avisa de nuevo. La ONU ya ha advertido que la era del calentamiento global ha terminado, para dar paso a la era de la  ebullición global . Y los termómetros no alcanzan temperaturas récord solo en tierra, también en el mar, donde la temperatura del agua se ha disparado.   El mar Mediterráneo es una de las regiones más calientes del planeta  —el pasado mes de julio llegó a alcanzar los 30 ºC— y amenaza con convertirse en una sopa, porque se calienta un 20% más rápido que la media mundial.   Según los exp...

Un sistema de corrientes oceánicas podría colapsar antes de lo esperado con consecuencias globales y fatales

Imagen
Luisondome Un complejo sistema de corrientes oceánicas conocido como  circulación de vuelco meridional del Atlántico (Atlantic Meridional Overturning Circulation, o AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar hacia mediados de este siglo, o incluso en una fecha tan cercana como 2025, debido a la continua emisión de contaminantes que calientan la Tierra. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature sugiere que el punto de colapso más probable está entre 2039 y 2070. Un evento de tal magnitud sería catastrófico para los patrones climáticos globales y "afectaría a cada persona en el planeta", incluyendo inviernos mucho más extremos y aumentos del nivel del mar en partes de Europa y los Estados Unidos, además de un desplazamiento del monzón en los trópicos. ¿QUÉ ES LA AMOC Y QUE IMPORTANCIA TIENE? La AMOC es una compleja red de corrientes que funciona como una gigantesca cinta transportadora global. Transporta agua cálida desde los trópicos hacia el Atlántico Norte, don...

Calor insoportable en el sur de Europa

Imagen
Luisondome Foto de recuerdo del día que hizo 50ºC de temperatura La implacable ola de calor que azota Europa ha provocado alertas de viaje y avisos meteorológicos, pero los turistas no parecen inmutarse.   Los viajeros británicos, en particular, siguen adelante con sus planes de vacaciones, ya que el Gobierno ha emitido alertas meteorológicas, pero no ha llegado a desaconsejar todos los viajes. Esto significa que es poco probable que las compañías de seguros cubran los costes de un viaje cancelado.  Algunos lugares, sobre todo del sur de España, Italia, Grecia y Turquía han sufrido temperaturas superiores a los 40 grados en los últimos días. La segunda  ola de calor  que azota a España desde que llegó el verano, alcanzó su zenit este martes 18 de julio. En el fin de semana se anticipaba un ascenso de las temperaturas, y la Agencia Española de Metereología (AEMET) confirmaba que los primeros días de la semana serían los peores. Pero el pasado miércoles 19 de julio no ...

¿Será 2023 el año más caluroso registrado?

Imagen
Ian Shine El mundo batió un récord histórico de calor el 4 de julio, alcanzando una temperatura media global de 17,18 °C, según datos del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine. Los récords de temperatura se han batido en muchos países este año, y los científicos del clima dicen que 2023 podría convertirse en el año más caluroso registrado. El aumento de las emisiones de carbono y el cambio climático son factores clave detrás de esta predicción, y el regreso anticipado del fenómeno meteorológico El Niño también influye. Reino Unido, Vietnam, Polonia, España, China, Letonia, Myanmar, Portugal, Bielorrusia, Países Bajos, Tailandia… son solo algunos de los países donde se han batido récords de temperatura este año. Y el 4 de julio, el planeta experimentó el día más caluroso de su historia con una temperatura media mundial que alcanzó los 17,18 °C, según el Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, informa Forbes. Esto rompe el récord del día anterior d...