Entradas

El Ranking de la vergüenza de los que mas viajan en Jet Privado

Imagen
Luisondome Kim Kardashian en su jet privado El 8% de los viajes de aviación ejecutiva partieron de España Greenpeace denuncia que la recarga de combustible está exenta de impuestos en la práctica totalidad de Europa La UE ha excluido de la legislación sobre emisiones estos vuelos Un análisis de Greenpeace muestra como España ocupa el cuarto lugar en la lista de países de la UE con más vuelos realizados en jets privados durante el año pasado, con un total de 45.633 vuelos. En 2022 alrededor del 8 % de todos los vuelos de este tipo partieron de nuestro país. El análisis muestra que los viajes privados con salida desde España han pasado de 26.239 en 2021 a 45.633 en 2022, lo que supone un incremento del 74 % en un solo año. Por su parte, las emisiones de CO2 han aumentado de 126.786 toneladas en 2021 a 243.851 toneladas en 2022. Mallorca se ha convertido en el destino preferido para  el turismo de lujo   europeo y el año pasado registró un récord de  movimiento de jets ...

Seguimos batiendo los records de temperatura media en España y en Europa

Imagen
 Luisondome Temperaturas en Europa el 5 de Octubre de 2023. Imagen: Copernicus Los datos procedentes tanto de Copernicus, como de la AEMET, no dejan lugar a dudas. Vamos de mal en peor en esto del calentamiento global, y perseverando en el rumbo que nos lleva hacia el abismo climático. El tope del calentamiento global para fin de siglo propuesto en el Acuerdo de París era de+1,5ºC, y este año vamos camino de alcanzar los 1,4ºC de media. Este septiembre ha supuesto un empujón al confirmarse como el de mayor temperatura registrada nunca de manera global: 16,38ºC, o lo que es lo mismo, casi un grado más que la media 1991-2020 y 1,75ºC por encima del promedio del mes antes del inicio de emisiones masivas de CO2 (1850-1900). Esta situación se está prolongando en Octubre, España ha roto su techo de calor para octubre hace unos días al marcar 38,2 ºC en Montoro (Córdoba). En Europa por su parte, este mes se coloca como el septiembre con más calor con mucha diferencia: deja 1,1ºC grados at...

Las tragedias de Marruecos y Libia, su alto coste en vidas y haciendas, y el largo camino hacia la recuperación

Imagen
Luisondome  Dos países al norte de Africa han sufrido en una misma semana del mismo mes sendas tragedias: Marruecos y Libia. El primero por un terremoto que destrozó una amplia zona en el interior del país. El segundo sufrió una gran inundación por una riada tras el paso de la tormenta Daniel. En ambos casos hay un alto coste de vidas, y de daños por la destrucción de viviendas e infraestructuras. El Terremoto que asoló una buena parte de Marruecos En la noche del pasado 8 de septiembre Marruecos sufrió un terremoto  de magnitud 6.8 en la Escala de Richter que sacudió la zona del alto Atlas de Marruecos. El epicentro se produjo a 18 kilómetros de profundidad en un punto al suroeste de Marrakech, en unas montañas a una altitud de más de 3.200 metros sobre el nivel del mar.  El coste humano ha sido espantoso: según el recuento del Ministerio del Interior, hasta las 19:00 horas del miércoles 12 de septiembre, el suceso había causado 2.946 muertos y 5.674 heridos, sobre tod...

Menudo mes de Septiembre de catástrofes llevamos..., el calentamiento global es la causa

Imagen
Luisondome  Cada vez estamos presenciando más eventos climáticos extremos, más daños y más víctimas.  La tormenta que ha azotado Libia  es un claro ejemplo de que las crisis no afectan a todo el mundo por igual. Mientras las empresas de combustibles fósiles amasan beneficios de miles de millones, las personas más vulnerables sufren las peores consecuencias.   Situaciones trágicas como la de Libia se están viviendo en muchos otros rincones del planeta: Grecia, Turquía, e incluso  España , donde la ciencia advierte que  se prevén menos lluvias pero más intensas y con mayor riesgo de provocar inundaciones y daños . Y esto es solo el principio. En nuestro país, en la misma semana de la tragedia de Libia, lluvias torrenciales se sufrieron en distintos puntos del país, tanto en el área mediterránea, como en el interior del país. Los daños han sido cuantiosos, y en algunos casos ya han sufrido varios episodios anteriores.   La emergencia climática es la mayor...

La situación del campo en España: sequías, inundaciones e incendios causan pérdida de cosechas

Imagen
Luisondome La situación en España En España llevamos unos años en los cuales “la pertinaz sequía” (que diría aquel que construyó muchos pantanos), no para de causar estragos en las economías de agricultores y ganaderos. “Si la cosecha del año pasado fue bastante mala, la de este año es aún peor”, son palabras de José Roales, responsable del sector del cereal de la Coordinación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) .  El sentimiento es generalizado dentro del sector agrícola; debido a la sequía, este 2023 se cosechará entre un 80% y un 90% menos de cereal, entre un 50% y un 60% menos de aceituna y entre un 50% y un 70% menos de almendra, según los cálculos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) , y aquí no están incluidas las perdidas de cosechas por las inundaciones. Los agricultores se encuentran en una situación “crítica” tras dos malas campañas consecutivas, según UPA. La ausencia de lluvias   durante la primavera ha afectado especialmente a c...