Entradas

Otro lío por el petróleo. Venezuela contra Guyana. El pez grande se quiere comer al chico por sus recursos

Imagen
Luisondome Grafico de la historia de una disputa fronteriza La industria del petróleo, pese a estar condenada por los sectores medioambientales de la sociedad, sigue avanzando en un intento por recuperar petróleo de donde antes era imposible. Las tecnologías avanzan, y ahora es posible extraer petróleo de donde no lo era antes.  Es inaudito. Con el problema climático que el mundo tiene por el consumo de combustibles fósiles, las petroleras siguen buscando petróleo, y cada vez que lo encuentran, generan un conflicto nuevo que enfrenta a varios países. Ahora le toca el turno a la Guyana. Lo que le faltaba a Latinoamérica era una guerra entre Venezuela, Guyana y vete tu a saber quien mas, por unos pozos de petróleo. Guyana, es uno de los países más pobres de Suramérica, y está viviendo una revolución desde que se descubrieran reservas equivalentes a más de 11.000 millones de barriles de petróleo. Guyana tiene 800.000 habitantes, y tiene frontera con Venezuela, un país mucho mas grande...

Venezuela, Guyana y Brasil podrían enfrentarse por el descubrimiento de una gran reserva de petróleo en Esequibo

Imagen
Water Street, Georgetown, Guyana Británica, Milton Prior, 1888, grabado del Illustrated London News, Biblioteca Británica, Londres.  Se reaviva una disputa latente de la era colonial. Según informes, el ejército brasileño fue puesto en alerta el martes por una posible invasión venezolana de Guyana. La Corte Internacional de Justicia dijo que emitiría un fallo el viernes sobre el referéndum de Venezuela sobre sus reclamos territoriales. El territorio en disputa es la región de Esequibo administrada por Guyana. En 1899, un laudo arbitral estableció el límite entre Venezuela y la entonces Guayana Británica, que Guyana intentó en 2018 a través de la CIJ confirmar como ejecutable. Pero Venezuela ha organizado unilateralmente un referéndum para el 3 de diciembre para preguntar si debería considerar anexar el territorio. Esequibo es fundamental para Guyana y representa aproximadamente dos tercios de su masa continental. La frontera significó poco hasta que ExxonMobil descubrió petróleo en...

¿Sirven para algo las Cumbres del Clima?

Imagen
Luisondome El sultán Ahmed Al Jaber, presidente de la COP 28.  |  Europa Press Por lo que se está viendo, las Cumbres del Clima no sirven de nada, y empiezan a parecerse mas a una tomadura de pelo. Ayer publicaba en este  blog  un artículo titulado " La evolución de la producción global de combustibles fósiles y de su consumo no augura nada bueno" , en el que me refería a los planes de producción de combustibles fósiles, y como las previsiones eran de continuo crecimiento para la próxima década, algo que contraviene los objetivos me mejora medioambiental.  Hoy casi se puede decir que los objetivos de cambio climático tienen mas de sueño que de realidad. ¿La causa? Los países productores no quieren perder su fuente principal y en muchos casos única de ingresos, y están haciendo lo necesario para incrementarla. Estos países productores de petróleo y Gas Natural ya no se paran ni siquiera en cuidar las apariencias. La vigésimo octava cumbre del clima, que tendrá l...

La evolución de la producción global de combustibles fósiles y de su consumo no augura nada bueno

Imagen
 Luisondome La invasión de Ucrania ha provocado que las grandes petroleras estén viviendo una época dorada. El precio del barril de Brent volvió a cotizar por encima de los 100 dólares por primera vez desde que el  boom  del  fracking  hundió los precios. Justo cuando sus beneficios están disparados, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que ha llegado “la hora de la verdad” para que den el salto hacia la transición ecológica. Pero la advertencia no está siendo tenida en cuenta, sino mas bien todo lo contrario. Puede que los gobiernos se empeñen en decir lo que van a hacer para limitar las emisiones de gases GEI a la atmósfera, pero las empresas siguen lleno a lo suyo, que es extraer y vender combustibles de manera creciente. ¿Para que? Para embolsarse la mayor cantidad de dinero posible, mientras sea posible. Según el Informe sobre la brecha de producción de 2023 , a nivel mundial, los gobiernos prevén producir en 2030 un 110% más de com...

El Ranking de la vergüenza de los que mas viajan en Jet Privado

Imagen
Luisondome Kim Kardashian en su jet privado El 8% de los viajes de aviación ejecutiva partieron de España Greenpeace denuncia que la recarga de combustible está exenta de impuestos en la práctica totalidad de Europa La UE ha excluido de la legislación sobre emisiones estos vuelos Un análisis de Greenpeace muestra como España ocupa el cuarto lugar en la lista de países de la UE con más vuelos realizados en jets privados durante el año pasado, con un total de 45.633 vuelos. En 2022 alrededor del 8 % de todos los vuelos de este tipo partieron de nuestro país. El análisis muestra que los viajes privados con salida desde España han pasado de 26.239 en 2021 a 45.633 en 2022, lo que supone un incremento del 74 % en un solo año. Por su parte, las emisiones de CO2 han aumentado de 126.786 toneladas en 2021 a 243.851 toneladas en 2022. Mallorca se ha convertido en el destino preferido para  el turismo de lujo   europeo y el año pasado registró un récord de  movimiento de jets ...

Seguimos batiendo los records de temperatura media en España y en Europa

Imagen
 Luisondome Temperaturas en Europa el 5 de Octubre de 2023. Imagen: Copernicus Los datos procedentes tanto de Copernicus, como de la AEMET, no dejan lugar a dudas. Vamos de mal en peor en esto del calentamiento global, y perseverando en el rumbo que nos lleva hacia el abismo climático. El tope del calentamiento global para fin de siglo propuesto en el Acuerdo de París era de+1,5ºC, y este año vamos camino de alcanzar los 1,4ºC de media. Este septiembre ha supuesto un empujón al confirmarse como el de mayor temperatura registrada nunca de manera global: 16,38ºC, o lo que es lo mismo, casi un grado más que la media 1991-2020 y 1,75ºC por encima del promedio del mes antes del inicio de emisiones masivas de CO2 (1850-1900). Esta situación se está prolongando en Octubre, España ha roto su techo de calor para octubre hace unos días al marcar 38,2 ºC en Montoro (Córdoba). En Europa por su parte, este mes se coloca como el septiembre con más calor con mucha diferencia: deja 1,1ºC grados at...

Las tragedias de Marruecos y Libia, su alto coste en vidas y haciendas, y el largo camino hacia la recuperación

Imagen
Luisondome  Dos países al norte de Africa han sufrido en una misma semana del mismo mes sendas tragedias: Marruecos y Libia. El primero por un terremoto que destrozó una amplia zona en el interior del país. El segundo sufrió una gran inundación por una riada tras el paso de la tormenta Daniel. En ambos casos hay un alto coste de vidas, y de daños por la destrucción de viviendas e infraestructuras. El Terremoto que asoló una buena parte de Marruecos En la noche del pasado 8 de septiembre Marruecos sufrió un terremoto  de magnitud 6.8 en la Escala de Richter que sacudió la zona del alto Atlas de Marruecos. El epicentro se produjo a 18 kilómetros de profundidad en un punto al suroeste de Marrakech, en unas montañas a una altitud de más de 3.200 metros sobre el nivel del mar.  El coste humano ha sido espantoso: según el recuento del Ministerio del Interior, hasta las 19:00 horas del miércoles 12 de septiembre, el suceso había causado 2.946 muertos y 5.674 heridos, sobre tod...