Entradas

Arde España..., pero de los políticos no se ha quemado ni uno

Imagen
Incendios León, Asturias, Palencia, Zamora, Lugo, Ourense, Navarra, Cádiz… Este verano los incendios forestales en España están provocando mas ruina y mas destrucción que se suma a la de años interuires, y si no tomamos medidas urgentes, cada vez perderemos más de nuestros montes y nuestros pueblos. Un total de 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año , según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados este lunes. La última información de esta herramienta, del programa Copernicus , de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea , publicada el pasado día 14 de agosto daba el dato de 148.205 hectáreas calcinadas , por lo que se deduce que los satélites de EFFIS han evaluado que la superficie nacional quemada estos últimos cuatro días ha sido superior a las 200.000 hectáreas . El Ministerio para la Transición Ecología y el Re...

Cada año que pasa mas "Achicharraitos" muertos y mas víctimas de inundaciones

Imagen
 Calentamiento Global ¡Achicharraitos! Cada año que pasa mas "Achicharraitos" muertos y mas víctimas de inundaciones, y no se cual será la peor forma de morir. Si miramos los números de 2025, según Climática.coop , España es el octavo país del mundo con más muertes y daños por eventos extremos en tres décadas con 27.000 muertes y unas pérdidas económicas de 25.000 millones de dólares por fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022, según el Índice de Riesgo Climático 2025.  Los efectos de la DANA de Valencia de 2024   Solo la DANA de Valencia causó 228 muertes lo que es una enorme cifra para un único suceso. Pero si contabilizamos las muertes por golpe de calor acaecidos en este año, según RTVE , s olo durante el periodo estival de 2025 el calor extremo ha dejado hasta ahora más de 1.500 muertes atribuibles al calor , un 42% más que el año pasado, según los cálculos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), dependiente del Ministerio de Sa...

Sucesivas inundaciones sacuden Pekín

Imagen
 Catástrofes Un hombre conduce una motocicleta por una calle inundada en el distrito de Miyun, al norte de Pekín, el 29 de julio. Adek Berry/AFP vía Getty Images Más de 80.000 personas han sido evacuadas de áreas propensas a inundaciones en Beijing mientras la capital se prepara para fuertes lluvias adicionales después de que las devastadoras tormentas mataran al menos a 44 personas a fines del mes pasado. La ciudad parece haber sorteado la última tormenta en desarrollo, y hoy las autoridades levantaron la alerta meteorológica severa. Sin embargo, el desastre en curso pone de manifiesto la vulnerabilidad de la capital china a los fenómenos meteorológicos, especialmente a medida que el cambio climático se acelera. Durante las tormentas de verano, las calles de Pekín a menudo se convierten en ríos o, más comúnmente, en alcantarillas abiertas. Esto puede ser mortal. En una tormenta de 2012, al menos 79 personas murieron a causa de las fuertes lluvias; algunas se aho...

¿Por qué Europa y el Ártico se están calentando más rápido que el resto del mundo?

Imagen
 Copernicus Florecen los ríos por el derretimiento del hielo en Groenlandia ¿Por qué varía la tasa de calentamiento alrededor del mundo? ¿Por qué Europa es el continente que se calienta más rápido? Amplificación del Ártico: un bucle de retroalimentación descontrolado ¿Hace más frío en algún lugar del planeta? A medida que el planeta continúa calentándose , no todas las regiones lo hacen al mismo ritmo. En los últimos treinta años, la temperatura media global ha aumentado alrededor de 0,26 °C por década. Sin embargo, en Europa y el Ártico, la tasa de calentamiento es más del doble del promedio mundial. Analicemos con más detalle lo que indican nuestros datos. Según el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S)*, Europa es el continente que se calienta más rápido y se ha calen...

La Corte Internacional de Justicia (ICJ) declara ilegal la inacción climática.

Imagen
Enrique Dans Lo que acaba de decidir la Corte Internacional de Justicia (ICJ) es tan colosal que no puede ser silenciado ni ignorado: la inacción frente al cambio climático no solo es irresponsable: además es, desde el 23 de julio de 2025, potencialmente ilegal bajo el derecho internacional . Y esa distinción lo cambia todo. Después de décadas de informes, cumbres y excusas, la ICJ, en un dictamen histórico, declara el clima como un «problema existencial de proporciones planetarias» y establece que los Estados tienen obligaciones jurídicas reales , no simbólicas, de reducir emisiones y proteger a las generaciones presentes y futuras. ¿No lo haces? Atente a las consecuencias legales , entre ellas, la obligación de resarcir los daños a las víctimas del cambio climático en otros Estados y una responsabilidad que trasciende cualquier cortina de humo electoral o negacionista . La sentencia pone luz sobre un principio evidente, pero torpemente ignorado durante déca...

¿Podemos inundar la zona con la verdad

Imagen
Periodismo, propaganda y cambio climático Por David Sassoon 23 de julio de 2025 Hace poco estuve en una videollamada con un asesor filantrópico que, al final de la conversación, me hizo una pregunta abierta: ¿Qué crees que falta en la comunicación climática actual? Consideraba el periodismo una rama de la comunicación; se preguntó si tal vez no estaba de acuerdo con esa descripción. Para contextualizar, ofreció un breve repaso de las estrategias de comunicación que no han logrado movilizar a suficientes votantes en las últimas décadas. Primero surgió la idea de asustar a la gente, como por ejemplo en la película de Al Gore, "Una verdad incómoda". Esta idea dio paso a la de brindar al público información seria y de alta calidad, pero la falta de conocimiento tampoco resultó ser el problema. Por eso, ahora la opinión predominante es dar esperanza a la gente, razón por la cual el apoyo filantrópico está fluyendo hacia el periodismo de soluciones, afirmó...

Las Costas Españolas en peligro por la contaminación y la subida del nivel del mar

Imagen
Océanos y Costas Por Luis Domenech Desde hace tiempo distintas organizaciones internacionales nos vienen avisando de que hay que actuar ya para evitar los daños que la contaminación y la subida del nivel del mar nos pueden ocasionar, y estos pueden ser de gran magnitud, y pueden afectar a puntos de toda la costa española. El cambio climático es una realidad y una amenaza para multitud de zonas de todo el planeta. Los cambios en los patrones meteorológicos y la subida del nivel del mar suponen un importante riesgo especialmente en las zonas costeras. A pesar de que a nivel mundial se han establecido una serie de medidas que deben implicar una reducción de los efectos, es necesario plantearse cómo podemos adaptarnos a la nueva situación prevista en un futuro próximo. Esta adaptación se desarrolla en torno a tres preguntas fundamentales: ¿cómo nos va a afectar el cambio climático?, ¿cuáles van a ser los daños?, y ¿cómo...